intoxicaciones-alimentarias-mas-comunes-en-primavera

La primavera trae consigo temperaturas más cálidas y un aumento en las actividades al aire libre, lo que también implica un mayor riesgo de intoxicaciones alimentarias.

El calor favorece la proliferación de microorganismos en los alimentos, y si no se manipulan de manera adecuada, pueden convertirse en un foco de enfermedades que afectan la salud de los consumidores.

Entre las intoxicaciones más comunes en esta época del año se destacan:

  • Salmonelosis: provocada por la bacteria Salmonella, suele estar asociada al consumo de huevos crudos o mal cocidos, mayonesas caseras y carnes poco cocidas.
  • Listeriosis: causada por Listeria monocytogenes, puede encontrarse en lácteos no pasteurizados, embutidos y pescados ahumados. Afecta especialmente a embarazadas, adultos mayores y personas con defensas bajas.
  • Intoxicación por Escherichia coli: vinculada a carnes picadas insuficientemente cocidas, vegetales crudos mal lavados y aguas contaminadas.
  • Toxi Infecciones por estafilococos: ocurren cuando los alimentos, como ensaladas con salsas, lácteos o fiambres, se dejan a temperatura ambiente por tiempo prolongado.

Para reducir el riesgo de estas intoxicaciones es fundamental aplicar medidas de prevención como:

  1. Mantener la cadena de frío en lácteos, carnes y alimentos preparados.
  2. Cocinar los alimentos a temperaturas seguras, especialmente carnes, aves y huevos.
  3. Lavar cuidadosamente frutas y verduras antes de consumirlas.
  4. Evitar la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos.
  5. No dejar alimentos a temperatura ambiente por más de dos horas, sobre todo en días calurosos.

En Total Food trabajamos para que estas prácticas se conviertan en hábitos sostenidos. A través de nuestro asesoramiento y capacitaciones, acompañamos a las empresas a reforzar los controles y garantizar que cada producto llegue al consumidor en condiciones seguras.

La primavera es sinónimo de disfrute y bienestar, y la mejor manera de vivirla plenamente es cuidando lo que ponemos en la mesa. Porque la seguridad alimentaria comienza en cada detalle y depende de todos.