5-de-octubre-dia-interamericano-del-agua2025

Este 5 de octubre, América Latina y el Caribe se unen para conmemorar el Día Interamericano del Agua, una fecha que trasciende lo simbólico y nos invita a reflexionar sobre el recurso más esencial para la vida: el agua.

En 2025, el foco está puesto en los glaciares, esas majestuosas reservas naturales que regulan el acceso al agua en millones de comunidades.

¿Por qué los glaciares?

La ONU ha declarado 2025 como el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, reconociendo su rol clave en la seguridad hídrica, energética y alimentaria. Su acelerado retroceso, impulsado por el cambio climático, amenaza no solo el abastecimiento humano, sino también la estabilidad de ecosistemas y ciudades costeras.

Durante esta jornada, instituciones como la OPS y AIDIS promueven seminarios, investigaciones y políticas públicas que apuntan a restaurar bosques, monitorear ecosistemas de montaña y fortalecer comunidades andinas frente a la deglaciación. La evidencia científica es clara: proteger los glaciares es invertir en salud, desarrollo y equidad. Desde actividades escolares hasta campañas comunitarias, el Día Interamericano del Agua busca sensibilizar a todas las generaciones. Se promueve el uso consciente del agua, la prevención de su contaminación y el diseño de soluciones sostenibles para su distribución y saneamiento.

Un llamado a la acción

Solo el 3% del agua del planeta es apta para el consumo humano, y una parte significativa se encuentra en América Latina. Cuidarla es responsabilidad de todos.

Este 5 de octubre, sumate a las iniciativas locales, compartí información y exigí políticas que garanticen el acceso justo y sostenible al agua.